viernes, 10 de enero de 2014

El Balón de Oro

A continuación, os dejo un enlace que me ha parecido interesante sobre el Balón de Oro. Os animo a leerlo e informaros sobre esta gran competición. Como curiosidad solo diré que el primer jugador que lo ganó, estuvo jugando al máximo nivel hasta los 50 años...

jueves, 19 de diciembre de 2013

Sesión de entrenamiento: la conducción, el regate y el pase.

En la siguiente sesión de entrenamiento, intentaremos mejorar las acciones técnico-tácticas de la conducción, el regate y el pase de nuestro jugadores.
La sesión constará de tres partes:
1- Calentamiento: podríamos comenzar el entrenamiento con 5´ de trote suave, después 10 ´de movilidad articular incidiendo en el tren inferior. Después pasaríamos a realizar el siguiente juego:

NOMBRE: Calentamiento

Nº DE JUGADORES: 16 jugadores
PRINCIPIO/S TÁCTICOS: Conducción
DURACIÓN: 2 o 3 veces
PRINCIPIO/S TÉCNICOS:
FÍSICO:
DIMENSIONES:
OBJETIVOS:
                   Trabajar la conducción levantando la vista y el manejo de las dos piernas.
DESCRIPCIÓN:
Se hacen cuatro cuadrados en las esquinas del campo, en cada una de ellas se coloca un equipo. El objetivo del juego será guardar el mayor número de balones dentro de nuestro cuadrado. Los balones se recogerán del medio campo, después se hará el zigzag y cuando se sale del último cono, se pasa el balón al compañero para que lo guarde dentro del cuadrado.

El equipo que más balones tenga al finalizar el juego será el ganador.
Como variante podemos introducir que los jugadores conduzcan el balón con la pierna mala o con ambas.


Tras el juego, pasaríamos a la segunda parte de la sesión que se trata de un circuito de postas.


NOMBRE: Circuito de postas.

Nº DE JUGADORES: 16 jugadores
PRINCIPIO/S TÁCTICOS: Conducción
DURACIÓN: 45´
PRINCIPIO/S TÉCNICOS:
FÍSICO:
DIMENSIONES:
OBJETIVOS:
         Trabajar la conducción , el regate, la entrada  y el pase
DESCRIPCIÓN:
       1. Ejercicio de entradas y regates. El objetivo del atacante es superar a los dos defensores. El primero ofrecerá una defensa pasiva y los siguientes harán una defensa activa.
    2. Conducción. Los jugadores deberán realizar el circuito utilizando las diferentes superficies utilizadas para la conducción. El objetivo es lograr un mayor dominio y manejo del balón con ambos pies.
      3. Pase con diferentes superficies. Los jugadores tendrán que alternar entre el pase corto y el pase largo, utilizando distintas superficies (interior, empeine, exterior). Los pases podrán ser: al primer toque, en carrera o en conducción.
       4.  Regates. El jugador deberá variar las diferentes acciones de regate tales como: amago y salida hacia el otro lado, bicicleta simple o doble, rodar la pelota hacia un lado, pasársela de un pie a otro. En este ejercicio es importante incidir en el gesto, la variedad, tener la cabeza levantada, hacerlo a la máxima velocidad posible. El ejercicio se finaliza chutando a una de las dos porterías.




La tercera parte de la sesión consta de un partido para que los jugadores puedan llevar las acciones aprendidas a una situación real. Los jugadores practicarán lo aprendido. Ésto no es un partido oficial, por lo que el entrenador podrá parar el juego tantas veces como sea necesario como por ejemplo para incidir en un gesto técnico- táctico llevado mal a la práctica.
Es importante que se pongan reglas en el partido, por ejemplo: es obligatorio que el equipo haga 8 pases antes de marcar un gol o siempre que se llegue a un determinado espacio del campo, el jugador que lleve la pelota tendrá que hacer un 1vs1. Con éste tipo de reglas, obligamos a los jugadores a realizar lo aprendido durante el entrenamiento.

lunes, 16 de diciembre de 2013

La presión


Hoy hablaremos de la presión como principio táctico defensivo.
La presión es la acción táctica defensiva que pretende por un lado reducir espacios al rival con la intención de que no pueda maniobrar con facilidad y por otro limitarle el tiempo para la toma de decisión con la intención de que juegue el balón de forma precipitada y podamos arrebatárselo.
El éxito de la presión radicará en el grado de coordinación del equipo defensor a la hora de cerrar las líneas de pase que permitan al equipo contrario sacar el balón de la zona de presión.  
En las categorías inferiores, debemos tener en cuenta que una buena presión colectiva  junto a una buen posicionamiento de los jugadores dentro del campo nos permitirá robar el balón la mayoría de veces.

A continuación, expondré algunos ejercicios para que el aprendizaje y la mejora de la presión:

NOMBRE: Presión

Nº DE JUGADORES: 2x2
PRINCIPIO/S TÁCTICOS: Pressing
DURACIÓN: 2´x 3 veces
PRINCIPIO/S TÉCNICOS:
FÍSICO:
DIMENSIONES: 3x3
OBJETIVOS:
         Trabajar la presión en defensa
DESCRIPCIÓN:
Dentro de un espacio reducido de 3x3 juegan un 2x2 trabajando la presión en defensa.
Los jugadores que actúan como defensores tendrán que hacer una presión constante al jugador con balón del otro equipo. El jugador sin balón tendrá que buscar huecos para recibir el balón.
A modo de calentamiento, podríamos comenzar el ejercicio jugando el balón con la mano.



NOMBRE: Presión

Nº DE JUGADORES: 5x3
PRINCIPIO/S TÁCTICOS: Pressing
DURACIÓN: 2´x 3 veces
PRINCIPIO/S TÉCNICOS:
FÍSICO:
DIMENSIONES: 4x6
OBJETIVOS:
           Trabajar la presión en defensa
DESCRIPCIÓN:
Dentro de un espacio reducido de 4x6 juegan un 5x3 trabajando la presión en defensa.
Los dos jugadores más cercanos al poseedor del balón harán pressing, el tercer hombre tendrá dos funciones, la primera es hacer el pressing junto al compañero más cercano al balón cuando el rival lo pase y la segunda función será la de cortar líneas de pase por el medio.


NOMBRE: Presión

Nº DE JUGADORES: 12 jugadores
PRINCIPIO/S TÁCTICOS: Pressing
DURACIÓN:8 ´x 2 veces por equipo
PRINCIPIO/S TÉCNICOS:
FÍSICO:
DIMENSIONES:
OBJETIVOS:
           Trabajar la presión en defensa
DESCRIPCIÓN:
Se delimita el campo en tres zonas, en cada zona se coloca un equipo. La zona central es la que trabaja el pressing.
Un jugador situado fuera del campo dará la pelota a uno de los lados, cuando el jugador reciba saldrán dos defensas de la zona central para hacer el pressing. El equipo con la posesión intentará hacer 5 pases y devolvérsela al jugador de fuera.
Se hará el mismo ejercicio con la otra zona.



NOMBRE: Presión

Nº DE JUGADORES: 5x4
PRINCIPIO/S TÁCTICOS: Pressing
DURACIÓN:10´x 2 veces
PRINCIPIO/S TÉCNICOS:
FÍSICO:
DIMENSIONES:
OBJETIVOS:
         Trabajar la presión en defensa
DESCRIPCIÓN:
En este ejercicio simularemos una acción real de partido, un contraataque.
El objetivo del equipo rojo será marcar gol, si pierden la posesión, tendrán que hacer pressing para robar el balón y evitar que el equipo amarillo llegue a la zona de conos.
El equipo amarillo deberá defender y si roba la pelota intentará llegar a la zona de conos.


domingo, 8 de diciembre de 2013

Ejemplos de sistemas de juego en fútbol 8

Sistema 1-3-2-2


1 Portero
3 Defensas. Los laterales actuarán como carrileros por las bandas. El medio deberá ocupar el sitio del lateral que ha subido.

2 Medios. Generalmente un medio será ofensivo y otro defensivo. Deberán ayudar a la línea ofensiva a sacar el balón y subirlo mediante la conducción o con pases largos a los delanteros que caerán a las bandas.

2 Delanteros.  En este sistema, los delanteros caerán a las bandas para recibir, haciendo así el campo más grande. La idea principal será buscar centros al segundo palo o buscar la incorporación del mediocentro en el borde del área.




Sistema  1-2-3-2


1 Portero
2 Defensas centrales.  Éstos tendrán que mantener un rol más defensivo,  deberán limitar sus aportaciones en la fase ofensiva.

3 Medios.  En la fase defensiva, los dos medios laterales tendrán que cerrar las bandas. Y en la fase ofensiva buscarán las progresiones por sus respectivos costados. El medio centro será el encargado de dar equilibrio al equipo en defensa y de realizar las transiciones entre la defensa y el ataque.

2 Delanteros. Al tener tanta presencia en el medio campo, este sistema nos posibilita que haya mucha presión, propiciando así un alto ritmo de juego. Los delanteros tenderán a buscar los pases en banda. A la hora de defender, se retrasarán un poco para cerrar las bandas, por lo que el dibujo cambiará a un 2-1-4


Otros tipos de sistemas de juego:

1-3-3-1


1-3-1-1-2


1-3-1-2-1